No hay productos
Precio sin IVA incluído
La rentabilidad de la almendra pasa por malos momentos, cuando ni siquiera se llega a cubrir los costes de producción y se exploran otras alternativas como cultivos más rentables. De todas formas, los agricultores todavía esperan la subida de las cotizaciones, por contra se está frenando el movimiento de los mercados, que a su vez han servido para frenar la caída de los precios en todas las lonjas de España. Mientras en lonjas como la de Albacete o Reus han repetido resultados, en la lonja de Murcia se han repetido los descensos, según Agroinformación.
En resumen semanal de la cotizaciones, en los precios de la lonja de Albacete quedó todo igual que la semana pasada. La Comuna cotizó a 4,35 ; la Guara 4,45 ; la Ecologica 6,55 ; y la Marcona y la Largueta sin clasificar.
[VISITA NUESTRA SECCION DE PELADORAS DE FRUTOS SECOS EN AGROIBERICA]
En la de Reus tampoco hubo variaciones. En la almendra en grano, la Comuna cotizó a 3,9 euros el kilo; la Marcona, 5,4; la Mollar, 3,8; las pelonas, 2,8; la Comuna Ecológica a 5,75, mientras que la Largueta sigue sin clasificar. En cáscara blanca, la Mollar se situó en 1,2 euros el kilo, mientras que la Rofes a 1,15.
Por su parte, en Murcia, la Marcona se quedó en 5.77, con una caída de 18 cent; Largueta 5.15 Baja 19 cent, Comuna 4.16 Baja 3 cent; Ferragnes 4.29 Baja 2 cent; Garrigues 4.41 =; Guara 4.32 =; Ramillete 4.41 Baja 1 cent; y la Ecológica 6.35 Sube 1 cent.
De esta forma la única esperanza actualmente pasa por la Mesa Nacional de Frutos Secos, que se celebrará el próximo 27 de septiembre en el Ministerio de Agricultura y donde se quiere poner sobre la mesa y nunca mejor dicho, los principales problemas del sector. Se espera que se tomen medidas para frenar la caída de los precios y también que se valoren los beneficios que se están obteniendo.
Archivos del blog
Categorías del Blog
No hay productos
Precio sin IVA